Compartir:

Arrancó septiembre, llega el sueldo y la gran pregunta de siempre aparece:
¿cómo hago para que me alcance durante todo el mes?

En esta entrevista hablé de los problemas más comunes, como pagar todo y quedarse con poco margen, endeudarse con la tarjeta, no darse gustos, y compartí algunas ideas prácticas que podés aplicar ya mismo.

Mirá la entrevista completa:

YouTube video

Qué tener en cuenta para que el sueldo rinda más:

1. Pagar lo esencial primero

Todos coincidimos en que pagar hay que pagar. Alquiler, expensas, servicios… esas cuentas no se pueden evitar. El gran problema para la mayoría de las familias es cuánto queda después de pagar todo.

Una buena práctica es separar esos pagos apenas cobrás y asegurarte de que están cubiertos, para que no te sumen intereses ni recargos después.


2. Evitá intereses con la tarjeta

Una situación que se da muy seguido:

“La tarjeta vence el día 2, pero recién cobro el día 5. Entonces siempre empiezo el mes debiendo intereses”.

Acá la solución: pedí en tu banco cambiar la fecha de cierre de tu tarjeta. Es un trámite simple y hace que el vencimiento esté más acorde a tu fecha de cobro.
Solo ese detalle puede ahorrarte mucho dinero en el año.


3. Hacelo rendir con tu billetera virtual

Si cobrás y todavía no necesitás usar toda la plata, ponela en una billetera virtual o un Fondo Común de Inversión por una semana o diez días.
No te vas a hacer millonario, pero sumás un extra. Y eso te puede ayudar a darte un gusto (o varios) sin sacar esa plata del sueldo.


4. Guardá una parte para gastos futuros

En septiembre muchas familias empiezan a recibir las facturas de matrícula de los colegios. O a pensar en vacaciones. O ya pensar en los gastos de las Fiestas.

Podés adelantarte un poco cada mes, aunque sea en tres cuotas: septiembre, octubre y noviembre.
Es mucho más liviano repartirlo que tener que pagarlo de golpe en diciembre.


5. Comprá con estrategia

La compra mensual gigante ya casi no existe, pero sí conviene hacer una compra más importante a principio de mes con lo que sabés que vas a consumir:

  • alimentos básicos
  • productos de limpieza y perfumería
  • golosinas, cosas para que se lleven los chicos al colegio, etc.

Eso no solo te permite aprovechar descuentos, sino también evitar el delivery durante la semana.
Tener la comida en casa lista para preparar es otra forma de ahorrar sin sentir que estás todo el tiempo recortando.


6. No recortes todo, siempre reservate algo para un gusto

Ahorrar no es sinónimo de vivir mal. No podés recortar absolutamente todo porque se vuelve insostenible.

Lo ideal es separar aunque sea un pequeño monto para algo que disfrutes: un café, salir a comer o un paseo en familia.

Eso también es parte de tu bienestar y tu tranquilidad.

Diseno sin titulo 11

Organizar el sueldo a principio de mes no significa resignar tu vida, sino encontrar un equilibrio: cubrir lo esencial, evitar deudas, aprovechar oportunidades y darte un gusto.

Si sentís que tu sueldo se te escurre de las manos y querés aprender un método paso a paso para administrar mejor tu dinero, te invito a sumarte a $Í HAY PLATA, mi programa online de finanzas familiares. ¡Una vida más tranquila está muy cerca!

Compartir: