Compartir:

Hoy 28 de febrero entra en vigencia la posibilidad de realizar pagos con tarjeta de débito en dólares en todos los comercios del país que quieran ofrecer esta opción a sus clientes.

Acá te cuento los 5 puntos más importantes a tener en cuenta. ¡Tomá nota!

Pagos Debito Dolares Argentina Dineroenorden 1

1. Cuenta en dólares

Para realizar estos pagos es necesario contar con una cuenta bancaria o billetera virtual el dólares y asociar la tarjeta de débito a esa cuenta. Cada pago se va a debitar de esa cuenta, por lo tanto es fundamental que tengas saldo disponible para lo que quieras comprar.

2. Elección de la moneda y la forma de pago

Al momento de pagar, el vendedor va a elegir en el posnet si vas a hacerlo en pesos o en dólares. Las formas de pago disponibles son: tarjeta de débito, QR y billeteras virtuales que operan en dólares.

3. Pago en cuotas en dólares

También va a estar habilitada la opción de dividir una compra en varios pagos, a realizarse a través de un DEBIN (débito inmediato) programado para la fecha correspondiente. Algo importante a tener en cuenta es que el valor de estas cuotas no puede cambiar una vez realizada la compra. Son montos fijos y, como mencioné en el punto 1, es fundamental que cuentes con el saldo correspondiente en tu cuenta el día del débito.

4. Precios exhibidos en dólares y en pesos

Los comercios pueden poner sus precios en dólares en góndolas y vidrieras pero es obligatorio que sigan exhibiendo los montos en pesos. Cada comerciante puede fijar sus precios en dólares como quiere, no necesariamente es una conversión del valor en pesos.

5. Rubros incluidos

Todos los comercios están habilitados para recibir pagos en dólares. Desde inmobiliarias y servicios de turismo hasta electrodomésticos y cualquier comercio minorista. Sólo necesitan una cuenta en dólares (igual que la mencionada en el punto 1) y un posnet habilitado para este tipo de transacciones.

Pagos Debito Dolares Argentina Dineroenorden 2

Es importante destacar que estas compras no implican una operación cambiaria. Es decir, no se debitan pesos para pagar en dólares. Sí o sí necesitás tener los dólares en tu cuenta para poder pagar con ellos las compras que hagas en esa moneda.

Estos son los 5 puntos fundamentales para entender esta nueva forma de pago que se habilita desde hoy. ¿Te parece que la medida te va a traer beneficios o no se van a ver cambios? ¿Ayuda a los comercios? ¿Es más de lo mismo? ¡Opiná en los comentarios!

Compartir: