La tarjeta de crédito no es buena ni mala: es una herramienta. El problema aparece cuando se convierte en el “salvavidas” para cubrir lo que no alcanza a pagar el sueldo. En esta nota explico cómo manejarla sin que se transforme en una bola de nieve de intereses.

El verdadero problema: arrastrar la deuda
La tarjeta puede ser útil para pagar online, programar débitos automáticos o concentrar consumos que después podés cubrir de una sola vez. El riesgo aparece cuando no llegás a pagar el resumen completo y empezás a arrastrar esa parte impaga de un mes al otro. Ahí es cuando los intereses hacen crecer el monto mes a mes, incluso aunque tus gastos no aumenten. Lo que pagás casi no baja la deuda y entrás en un círculo difícil de superar, pero no imposible.
¿Cuánto del sueldo destinar a la tarjeta?
Yo no soy amiga de los porcentajes, creo que no son medida de nada. Lo que realmente importa es si podés o no cubrir el resumen completo. Si usás la tarjeta para todo, ahí va una gran parte de tus ingresos pero lo podés pagar sin problema todos los meses, está perfecto. El conflicto empieza cuando cada mes te queda un saldo pendiente, y con el correr del tiempo se hace más difícil ponerte al día.
Opciones si no llegás al pago total
Cada situación requiere una solución distinta:
- Uno o dos meses de deuda: podés refinanciar con la tarjeta. La opción está en el homebanking o podés consultar con la atención telefónica de tu banco.
- Deuda acumulada por varios meses: evaluá un préstamo bancario. Compará tasas, para ver si te conviene más que la refinanciación. Ideal que alguien (familiar, amigo/a) te preste ese dinero, para no pagar tantos intereses.
- Última instancia: cuando ya no hay margen, el banco te puede ofrecer unificar todo (tarjetas, descubierto, otros préstamos) en un solo préstamo, que sirve solamente para ponerte al día con esa gran deuda. Tené en cuenta que, hasta que termines de pagarlo tus tarjetas van a estar inhabilitadas, y en este tipo de créditos las tasas de interés son realmente muy altas. Pero es una última instancia antes de pasar a un estudio jurídico y seguir el problema por la vía legal.
La clave está en la prevención
Llegar al extremo de no poder pagar y tener que refinanciar la tarjeta es agotador y costoso. Por eso, lo más importante es usarla como medio de pago planificado, no como parche para tapar el desorden o la falta de ingresos del mes. Puede ser una solución temporal, y por supuesto que la vas a usar, pero no podés quedarte con eso nada más.
Si sentís que la deuda te está ahogando y querés recuperar el control de tu dinero, te invito a sumarte a mi programa $Í HAY PLATA, donde trabajamos paso a paso cómo ordenar tus finanzas para mejorar tu realidad y la de tu familia.
¿Tenés dudas sobre tus tarjetas? Contame en un comentario así puedo crear nuevos videos y ayudarte.
realmente es la primera vez que no llego a pagar una de las tarjetas y pagué el mínimo, como no tengo hoy la posibilidad de generar ingresos extras, estimo que este mes me va a pasar lo mismo. Pretendía no pagaría en un mes y que me refinación la deuda, así también se deshabilita, no la uso más y no pago gastos bancarios, pero tengo miedo que por ese mes no pago me informen al veraz.
La refinanciación podés hacerla en cualquier momento, no necesariamente porque ya tengas deuda. Puede ser que refinancies un resumen muy grande porque ya sabés que no lo vas a poder pagar, aunque no debas nada del mes anterior. De esa forma evitás el Veraz y no sumás ese mes de intereses. Espero haber sido clara, si no avisame!! Y gracias por comentar